La industria del taxi español contra Uber y Cabify
Debido a la jornada de protestas, realizada por el colectivo de taxistas contra la competencia de plataformas como Uber o Cabify, fue imposible encontrar algún vehículo en las paradas de taxis de las ciudades españolas más importantes, pero principalmente en aeropuertos y estaciones de tren.
Entre 10.000 y 6.000 taxistas, según las distintas fuentes de información, se han manifestado en Madrid contra lo que creen que es “competencia desleal”.
Hasta el final de la tarde los taxis no volverán a las terminales del Aeropuerto Adolfo Suárez en Madrid-Barajas, y en Barcelona volverán al trabajo un día más tarde ya que el paro que hacen es de un total de 24 horas.
Los pasajeros que han aterrizado en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat han tenido que buscar otra forma de ir a la ciudad mediante un transporte alternativo, lo que ha producido largas colas para comprar billetes para el metro y también para coger el autobús.
El presidente de la organización de Taxistas de España, ha dicho que la guerra que ha comenzado contra Uber y Cabify no tiene vuelta atrás en un sector, que en España, cuenta con unas 100.000 personas.
Los manifestantes han realizado un informe con diez peticiones, que han presentado en el parlamento para que protejan el Servicio Público del Taxi. Entre las medidas que han presentando, han incluido la creación de una plataforma digital, similar a la utiliza por Uber y Cabify, pero “de carácter público”. |