En el año 2030, la esperanza de vida superará los 90 años en muchos países
La esperanza de vida en los países desarrollados seguirá aumentando, y se espera que Corea del Sur, el país con mayor esperanza de vida, supere los 90 años en 2030, según un estudio publicado en The Lancet.
La revista británica publica en un estudio que ha analizado las perspectivas de vida de 35 países mediante 21 modelos estadísticos.
De las regiones asiáticas, americanas, europeas y oceánicas estudiadas, Corea del Sur es la que más avanzará en 2030, con una esperanza de vida media de 90,8 años para las mujeres y 84,1 años para los hombres.
Le siguen Francia, donde las mujeres vivirán hasta los 88,6 años en 2030, y Japón, donde los hombres vivirán hasta los 88,4 años, mientras que los hombres de Australia y Suiza serán los más longevos, ya que alcanzarán los 84 años, sólo superados por Corea del Sur.
Aunque todos los países del estudio experimentarán un aumento de la esperanza de vida media, Corea del Sur, Eslovenia y Portugal serán los que más aumenten su esperanza de vida en las mujeres entre 2010 y 2030, mientras que Hungría, Corea del Sur y Eslovenia serán los que más aumenten la esperanza de vida de los hombres.
Los investigadores señalaron que la principal economía del mundo no han progresado mucho debido a la elevada desigualdad social, la falta de asistencia sanitaria universal, las altas tasas de homicidio, el elevado índice de masa corporal y las altas tasas de mortalidad infantil y materna.
Por el contrario, Corea del Sur se beneficiaría de la mejora de las condiciones económicas, lo que mejorará la nutrición y el acceso a los servicios sanitarios, según el estudio.
En el mundo hispanohablante, España, Chile y México registraron los mayores aumentos de la esperanza de vida.
Los autores también analizaron cuántos años más vivirán las personas de 65 años en estos 35 países, y descubrieron que en 11 de ellos las mujeres vivirán 24 años más, y en 22, los hombres 20 años más.
El equipo de investigación destacó que debido a estas informaciones los distintos países deberían diseñar políticas públicas económicas, sociales y sanitarias pensando en una mayor esperanza de vida.
Aplicando políticas que garanticen el apoyo al creciente número de personas mayores. En particular, el estudio destaca que es necesario reforzar los sistemas de atención sanitaria y social e introducir modelos alternativos de atención, como la atención domiciliaria basada en la tecnología.
El experto también advirtió que puede ser necesario cambiar la edad de jubilación, pero garantizando que las personas mayores estén bien atendidas y tengan acceso a los servicios que necesitan. |