Tensión entre Ucrania y Rusia
A medida que aumentan las tensiones en el Donbás por el incremento de tropas rusas en la frontera, el presidente ucraniano Vladimir Zelensky ha intensificado la presión sobre los socios internacionales y ha pedido a la OTAN que acelere el proceso de adhesión del país a la UE.
En palabras del presidente «la OTAN es la única manera de poner fin a la guerra en el Donbás» En una conversación telefónica con el secretario general de la OTAN dijo que la organización es la única manera de poner fin a la guerra en el Donbás, subrayando a éste, que Ucrania no puede detener a Rusia reformando su ejército por sí sola.
Para Ucrania, la cuestión más acuciante es la adhesión del país a la OTAN, ya que enviaría una «señal» a Rusia, a la que Kiev califica de Estado agresor por su anexión de la península de Crimea en 2014 y su papel en el conflicto del este.
El Ministerio de Defensa ucraniano también declaró que desde principios de abril las unidades de combate rusas en la zona militar del sur han sido reforzadas por tropas de las regiones oriental, central y occidental.
El gobierno ucraniano ha denunciado casi 600 violaciones del alto el fuego desde principios de año y ha acusado a Rusia de intentar «sabotear» el proceso de paz, así como el régimen de alto el fuego, vigente desde febrero de 2015 y reforzado a finales de julio de 2020.
Según Naciones Unidas, el conflicto armado en el este del país se ha cobrado unas 14.000 vidas en siete años.
Ucrania pidió una reunión a tres bandas
Esta convocatoria se produjo después de que Kiev anunciara que no quería seguir celebrando estas reuniones en la capital bielorrusa, donde se firmaron los acuerdos de Minsk para la resolución del conflicto en 2015.
El Gobierno de Zelensky ha cuestionado los Acuerdos de Minsk, que fueron firmados por su predecesor Petro Poroshenko.
Alexei Reznikov, ministro interino de los territorios ocupados, dijo que Bielorrusia está «influenciada por Rusia» y utiliza una «retórica hostil» hacia Ucrania.
Rusia respondió a Zelensky
El portavoz del Kremlin, dijo que el gobierno ruso duda de que el ingreso de Ucrania en la OTAN ayude a resolver los problemas internos que tiene el país.
EL portavoz ruso se negó a especificar qué medidas podría tomar Rusia para proteger a los ciudadanos rusos en Donbás en caso de una nueva escalada, pero señaló que su seguridad y destino «es una prioridad incondicional para el Estado ruso y para el presidente Vladímir Putin personalmente».
Rusia ha expedido más de 639.000 pasaportes rusos a ciudadanos de Luhansk y Donetsk desde 2019, según datos publicados a mediados de febrero por el jefe del departamento del Ministerio del Interior en Rostov, fronterizo con el este de Ucrania.
Asimismo, el ministro de Exteriores de la Federación Rusa, tildó de «decepcionante» la respuesta de Occidente a las acciones que ellos entienden que está llevando Ucrania en el Donbás. |